fbpx

On Grid

Los sistemas On Grid son aquellos que funcionan con conexión a la red eléctrica. Se pueden utilizar para autoconsumo y para inyección a la red eléctrica. La energía eléctrica generada por los paneles solares es transformada en corriente alterna para abastecer a los consumos eléctricos  y, en caso de excedente de electricidad, es inyectada a la red eléctrica pública. En compensación, la compañía de distribución eléctrica correspondiente pagará un valor por cada kwh inyectado.

Los componentes necesarios para estos sistemas son:

  • Paneles solares (son los encargados de convertir la energía solar en energía eléctrica en forma de corriente continua por medio de sus células fotovoltaicas).
  • Inversor (encargado de convertir la corriente en continua en corriente alterna para consumos de corriente alterna).

Estas instalaciones se pueden aplicar en:

– Industrias.

– Comercios.

– Viviendas particulares.

– Instalaciones rurales.

– Countries.

Para este tipo de instalaciones es necesario un medidor de inyección o medidor bidireccional instalado por la compañía distribuidora de electricidad. Se deberá tener en cuenta la legislación correspondiente a cada provincia.

La norma vigente en la ley 27.424 permite la generación de energía eléctrica de origen renovable por parte de los usuarios de la red de distribución eléctrica, para su autoconsumo e inyección a red eléctrica.

A través de la disposición 83/2019, la subsecretaría de energías renovables y eficiencia energética reglamentó la implementación del incentivo que consiste de un certificado crédito fiscal (CCF) que puede ser utilizado como el pago de impuestos nacionales, como el valor agregado, el impuesto a las ganancias, impuesto a la ganancia mínima presunta o impuestos internos, repercutiendo en un beneficio de efectividad inmediata para el usuario. Este consiste en un certificado de crédito fiscal de $30000 por cada kilowatt instalado hasta un máximo de $ 2.000.000 por instalación.

Gracias a estas nuevas regulaciones no es necesario baterías para almacenar energía eléctrica e invertir en este tipo de sistemas es más económico y la vida útil del sistema es mucho mayor.

Desde Enesolar ofrecemos nuestros productos y servicios de asesoramiento e instalación para sus distintas aplicaciones.

Las siguientes tablas muestran cuál kit es el adecuado (con su respectivo precio) según la energía requerida por el usuario. Esta herramienta puede servir como orientación básica al usuario.

Kits solares monofásicos

Características técnicas

 

Generación promedio mensual

 

Precios

 

Kits solares trifásicos

Características técnicas

 

Generación promedio mensual

 

Precios

 

Los distintos kits solares on grid que ofrecemos son los siguientes:

On Grid 1 Ampliable

On Grid 2

On Grid 2 Ampliable

On Grid 3

On Grid 3 Ampliable trifásico

On Grid 4 Trifásico

On Grid 5 Trifásico

 

    Solicitá tu presupuesto o realizá tu consulta.