La energía solar fotovoltaica permite convertir la energía proveniente del sol en energía eléctrica.
Para poder utilizar está energía es necesario distintos componentes en el sistema:
- Paneles solares (convierten la energía proveniente del sol en energía eléctrica en forma de corriente continua por medio de sus células fotovoltaicas).
- Inversor (convierte la corriente en continua en corriente alterna para consumos de corriente alterna).
- Baterías (Almacena la energía generada para el posterior consumo. Necesarias para instalaciones donde se requiere acumular energía).
- Regulador de carga (Controla el flujo de energía que circula entre el panel solar y la batería).
La energía solar fotovoltaica ofrece numerosas ventajas:
– Limpias (amigables con el medio ambiente).
– Renovables.
– Reducción de costos en las facturas de electricidad.
– Solución para lugares alejados de la red eléctrica.
– Vida útil muy larga (más de 25 años).
– Independencia de los servicios públicos.
– Energía inagotable.
– Recupero de la inversión en el largo plazo.
– Aumento de valor de la propiedad donde se aplique.
Estos sistemas se pueden clasificar en:
- Sistemas de autoconsumo conectados a la red eléctrica y/o inyección a la red eléctrica (On Grid).
- Sistema híbridos que combinan las dos sistemas anteriores (On Grid).
- Sistemas autónomos aislados de la red eléctrica (Off Grid).
Estas instalaciones se pueden aplicar en:
– Viviendas particulares.
– Instalaciones rurales.
– Countries.
– Industrias.
– Comercios.
Desde Enesolar ofrecemos nuestros productos y servicios de asesoramiento e instalación para sus distintas aplicaciones.
Ofrecemos proyectos a medida para grandes instalaciones y también los siguientes kits fotovoltaicos pre-armados para sus distintas aplicaciones: